Apilando yagis de diferente banda en una torre
El enfoque tradicional para apilar yagis de diferente banda en el mismo mástil y compartiendo un
solo rotor presenta graves problemas de inteacción entre las diferentes bandas si las antenas no
están suficientemente separadas entre sí .
Incluso con separaciones de 3 metros entre las antenas se puede observar una degradación
muy seria en el patrón de radiación, sobre
todoen las bandas más altas. Este efecto
se ha discutido mucho en literatura
técnica tal como Leeson W6QHS
‘Physical Design of Yagi Antennas’ o en el
ARRL’s ‘Antenna Handbook’ en varias de
sus últimas ediciones.
La solución a este problema por parte de
los chicos grandullones es instalar
enormes torres giratorias que permitan
espaciados entre las antenas de diferente
banda superiores a 1/2 longitud de onda.
O incluso mejor, disponer de una torre
independiente para cada banda (quizá
me pida ésta solución para cuando sea
mayor).
Teniendo la limitación en mi QTH de una
sola torre de 24 metros de altura y no
disponiendo de suficiente espacio vertical
había que buscar otras soluciones.
Una solución muy ventajosa para apilar
dos yagi de diferente banda es situar la
yagi de la frecuencia superior justo
delante de la yagi de frecuencia inferior.
Esta configuración no solo elimina la interacción negativa sino que permite mejorar las
características de ambas antenas . Esta fue la solución adoptada para las yagis de 10m y 15 en
mi QTH. Force 12 fabrica la Magnum 415-410 que consiste en dos yagis monobanda en el
mismo travesaño, con 4 elementos en 15m y 4 elementos en 10m.
yagi de 4 el 15 metros aislada
Ganancia= 8.7 dBi y F/B= 17 dB
yagi de 4 el 15 metros tras yagi 4 el 10m
Ganancia= 9.1 dBi y F/B= 23 dB
Force 12 Magnum 415-410
yagi 10 metros 4 el aislada
Ganancia= 7.6 dBi y F/B= 20.5 dB
Yagi 10 metros 4 el delante yagi 4 el 15m
Ganancia= 7.6 dBi y F/B= 25.5 dB
Ambas yagis se alimentan por separado con bajadas independientes. Se prestó especial
atención a la longitud del coaxial de alimentación para 10 metros para evitar cualquier
resonancia que pudiera resultar para la banda de 15 metros.
No obstante, esta solución de apilar horizontalmente no iba a resultar muy práctica para añadir
las bandas de 20m y 40m. No es sencillo
montar un travesaño (boom) de más de
20 metros de longitud para acomodar a 3
yagis de espaciado largo y mucho
menos conseguir que el tinglado se
mantenga en pie mucho tiempo. Los
primeros intentos fueron situar la yagi de
40m/20m a tres metros de distancia por
debajo de la de 15m/10m, pero la yagi
de 15 metros presentó un F/B bastante
pobre y la ROE ascendió a casi 2:1.
Tras muchas simulaciones con EZNEC y
descartar una longitud del mástil superior
a 3 metros por motivos de seguridad, la
solución vino por girar y situar a 90º los
respectivos travesaños de las antenas.
La ROE en 15 volvió a 1:1 en el centro
de la banda y todas las yagis mostraron
un excelente F/B.
Conclusiones
A menos que te puedas instalar una torre de 45 metros o una torre para cada banda:
1.- Apilar las yagis horizontalmente en el mismo travesaño, la banda inferior atrás y la banda
superior delante. Se apreciará una mejora en ambas antenas.
2- Separar las yagis tanto como sea posible y girar los travesaños 90º entre sí.
Force 12 Magnum 415-410 a 27 metros de altura en EA5DY/4.
Inicio Cuarto de Chispas Antenas Móvil Marítimo Propagación Imágenes QSL info