-
Recepción del sistema AIS
El AIS (Automatic Identification Sysytem) es un sistema automático de localización
e identificación obligatorio para todo buque de más de 300 TRB y barcos de
pasaje, aunque cada vez más barcos de recreo lo incorporan. Un barco equipado
con AIS transmite regularmente datos como su posición, rumbo, velocidad, ritmo
de virada, así como su nombre, MMSI, indicativo, tamaño, etc. de manera que
otros barcos en las inmediaciones puedan tener acceso en tiempo real a esta
información.
El sistema AIS transmite en dos canales de la banda marina de VHF, en 161.975 y
162.025 MHz usando modulación GMSK a 9600 bps y protocolo de paquetes
HDLC. Cada barco transmite durante uno entre 2.250 intervalos de tiempo (slots)
de manera que todos los barcos pueden compartir los dos canales
simultáneamente. Los dos canales proporcionan redundancia y cierto nivel de
protección contra interferencias. El alcance es el característico de la banda de
VHF, unas 25 mn, aunque bajo buenas condiciones de propagación (tropo marina)
he llegado a recibir navegando distancias superiores a 500 millas náuticas.
Programa Shipploter: Mapa imagen por satélite
del canal de Ibiza. El programa permite usar cualquier otra
cartografía que desee el usuario.
La periodicidad de transmisión depende de la velocidad del barco. Un buque
fondeado transmitirá su posición al menos cada 3 minutos, Barcos desplazándose a
velocidades hasta 14 nudos deben transmitir su posición cada 10 segundos: hasta
23 nudos, cada 6 segundos; a velocidades superiores, cada 2 segundos. Además, la
información estática como nombre, tamaño, destino, ETA, se transmite por separado
cada 6 minutos.
Para recibir AIS desde un barco navegando existen básicamente dos opciones
-
Con un transpondedor AIS, que permitirá recibir el tráfico AIS de barcos próximos y además
transmitir para hacerte visible a los demás. Hay dos tipos de transpondedores: de clase A,
requeridos para buques de más de 300 TRB y de pasaje y clase B, diseñado para ser usado en
barcos sin requerimiento AIS y con unas pocas funcionalidades menos. Mientras un transpondedor
AIS de clase A puede costar decenas de miles de euros, ya existen transpondedores de clase B por
debajo de 2.000 euros tales como ShineMicro (todavía sin homologar en EA)
-
Con un receptor VHF y un ordenador. Por una muy pequeña fracción del coste de un
transponder clase B es posible recibir el tráfico AIS navegando. Tan sólo necesitaremos un receptor
FM sintonizable en 161.975 y 161.025 MHz y un ordenador con el softwre adecuado. Existen en el
mercado diversos receptores específicos AIS conectables a un PC a través de una interfaz RS232
usando el protocolo marino NMEA, (Nasa, Miltech marine, Smart Radio Holdings, ...), pero también
es fácil adaptar un equipo de radioaficionado para recibir este tráfico y visualizarlo en la pantalla de
un ordenador como si se tratara de un “radar virtual”
Se necesitará además una segunda antena de VHF para el receptor AIS. Si usamos la misma antena que el
equipo VHF marino del barco con seguridad quemaremos el receptor al transmitir desde la radio del barco.
No son recomendables los llamados compartidores de antena (no es más que un interruptor automático) ya
que si falla te cargas el receptor AIS (y si no falla te quedas sin recepción AIS mientras transmites).
Si usamos un receptor de radioaficionado, deberemos usar su salida de audio de packet de 9600 bps, o
bien si no dispone de ella, obtener el audio directamente desde el discriminador del receptor de modo FM.
Esta es una sencilla modificación que requiere normalmente abrir el receptor, localizar el discriminador (un
chip en los receptores modernos) y soldar una toma de audio. En este enlace se describe cómo realizar la
modificación de la toma de audio para diversos receptores.
Para mostrar en la pantalla de un ordenador la información AIS existen diferentes opciones. Algunas de ellas
son:
-
Shipplotter: Muy recomendable. Por un coste de 25 € no sólo muestra la información AIS recibida
a través de un puerto serie desde un receptor AIS específico sino que puede decodificar la señal de
audio analógica de un receptor FM sintonizado en los canales AIS de VHF. Permite visualizar los
datos en una carta definida por el usuario donde se ubica nuestro propio barco gracias a una
entrada GPS al ordenador, interaccionar con otros programas de navegación como el OziExplorer o
incluso volcar o leer la información de Internet.
-
Seaclear: Es un programa gratuito de navegación que soporta entrada de datos AIS desde un
receptor AIS (pero no decodifica la señal de audio de un receptor convencional)
-
Programas comerciales de navegación tales como Visual Navigation Suite de Nobeltec, Fugawi
Marine ENC, Chart Navigator Pro, y Coastal Explorer ofrecen la posibilidad de mostrar datos AIS
superpuestos a sus cartas de navegación.
Configuración para recepción de AIS en el Zascandil
Para más información sobre el sistema AIS, visitar estos enlaces:
US Coast Guard. Muy buen resumen técnico sobre AIS del servicio de Guardacostas de EEUU. En idioma
inglés.
GPC. Los inventores y titulares de la patente del AIS.
Artículo sobre AIS en Yachting Magazine. En inglés
AisLive Proporciona información de buques con AIS desde Internet en tiempo real
Los barcos de Eugenio. Proporciona información en tiempo real de barcos con AIS en las costas españolas y
del mediterráneo occidental.
Shipplotter. Excelente programa de decodificación de tráfico AIS a partir de la señal analógica de audio (de
banda ancha) de un receptor sintonizado en los canales VHF de AIS.
Inicio Cuarto de Chispas Antenas Móvil Marítimo Propagación Imágenes QSL info